Arte y conservación, una conversación con Paul Nicklen
Cuando oímos hablar por primera vez de la galería de arte del famoso fotógrafo Paul Nicklen en el Soho, supimos que no había que perderla de vista. Cada una de sus exposiciones, de una belleza asombrosa, aborda problemas acuciantes de conservación del medio ambiente, desde hábitats amenazados hasta costas frágiles y vida marina en peligro. Nos reunimos con Paul para hablar de su exposición más reciente, Vanishing Worlds, una colaboración con Chris Burkard centrada en los raros ecosistemas árticos y las llanuras aluviales que desaparecen en Islandia.
Cuando oímos hablar por primera vez de la galería de arte del famoso fotógrafo Paul Nicklenen el Soho, supimos que era algo a lo que no había que perder de vista. Cada una de sus exposiciones, de una belleza asombrosa, aborda problemas acuciantes de conservación del medio ambiente, desde hábitats amenazados hasta costas frágiles y vida marina en peligro. Nos reunimos con Paul para hablar de su exposición más reciente, Vanishing Worlds, una colaboración con Chris Burkard centrada en los raros ecosistemas árticos y las llanuras aluviales que desaparecen en Islandia.
1. Háblenos un poco de la inspiración que hay detrás de Vanishing Worlds. ¿Cómo surgió?
Desde el principio, la galería quiso ser un espacio común para fotógrafos que creen en la conservación. Chris y yo nos admiramos mutuamente desde hace mucho tiempo, y cuando surgió la oportunidad de compartir mi galería con fotógrafos de ideas afines, el nombre de Chris encabezó la lista rápidamente. El hecho de que pueda dirigirse a un público que le conoce mejor por su fotografía de surf y viajes es una gran ventaja. Queremos que la galería sea una herramienta para educar mejor al mundo sobre los problemas a los que se enfrenta nuestro planeta. Las fotos de Chris en esta exposición hacen un gran trabajo en ese sentido.
2. ¿Hay alguna razón en particular por la que esta exposición se centre en el Ártico e Islandia?
No hubo una decisión consciente de elegir un lugar en particular, al menos no para mí. Sé que Chris está enamorado de Islandia, así que probablemente sólo quería mostrar un lugar que le encanta y que quiere proteger. Al final, eso es lo que todos queremos. Para algunos, es su propio patio trasero lo que quieren mantener prístino. Para gente como Chris y yo, que viajamos por el mundo constantemente, el patio trasero se hace un poco más grande. Y eso es bueno. Deberíamos esforzarnos por proteger todas partes. No sólo los lugares que nos afectan personalmente.
3. Sus otras exposiciones también han tratado sobre ecosistemas delicados y el efecto del cambio climático en nuestro mundo. ¿Qué le inspiró a abrir una galería de arte desde este punto de vista?
He entretenido a diferentes públicos con mi trabajo en diferentes momentos de mi carrera. Desde las revistas regionales en mis inicios hasta National Geographic, pasando por mi cuenta de Instagram y SeaLegacy, estos medios me han dado la oportunidad de conectar con personas de distintos ámbitos. Por supuesto, la mayoría comparten el amor por la tierra y su belleza, pero el público cambia a medida que lo hace mi carrera. Cuando se me presentó la oportunidad de abrir una galería de arte centrada en la conservación en el corazón de una de las ciudades más grandes del mundo, supe que tenía la oportunidad de dirigirme a un público totalmente nuevo. Nueva York es un gran crisol urbano de gente comprometida y muy influyente en el mundo. Además, seamos sinceros, ya hay suficiente arte hecho para el artista. Quiero que mi trabajo represente algo más grande que yo. La galería me ayuda a conseguirlo.
Majesty Surfacing de Paul Nicklen
4. ¿Qué papel cree que desempeñan el arte y la fotografía en la concienciación sobre el cambio climático y el estado de nuestros recursos naturales?
El arte puede ser lo que uno quiera que sea, para el creador y para el espectador. No soy tonto. Sé que algunas personas solo quieren tener una bonita imagen de un oso polar en su pared. Pero por los comentarios que he visto surgir de mi cuenta de Instagram o del trabajo que hago con SeaLegacy, sé que mis fotos marcan la diferencia. A veces es una pequeña diferencia, como inspirar a un niño a hablar en clase sobre el cambio climático. A veces significa impulsar la creación de toda una zona marina protegida. El arte -y especialmente la fotografía- evoca emociones, y las emociones inspiran acciones individuales. Y eso es lo único que ha cambiado el mundo: la acción de un individuo.
5. En su opinión, ¿qué medidas puede tomar hoy la gente para influir?
Lo que podemos hacer como individuos es consumir menos y ser más voluntarios. Comprar artículos usados cuando sea posible. Ir en bicicleta. Recoge la basura de la playa o del parque, y fíjate en qué consiste esa basura. Deja de utilizar pajitas y bolsas de plástico. Dile a tus restaurantes favoritos que tampoco utilicen pajitas. Creo que todo el mundo sabe lo que puede hacer cada día. El reto está en preocuparse lo suficiente como para llevarlo a cabo. Lee libros. Aprende. Actúa según lo que aprendas. Además, mantén la esperanza. Sé positivo. Hay mucha negatividad en el mundo y eso genera apatía. Necesitamos preocuparnos para cambiar.
6. ¿Qué le espera en la galería?
Estamos ampliando los límites de nuestra galería como institución artística y activista medioambiental. Nos esforzamos por traer a la galería al mayor número posible de organizaciones y personas con visión de futuro para ver cuál es la mejor manera de impulsar un cambio en nuestra forma de ver y tratar el medio ambiente. Queremos recordar a los neoyorquinos, y a nuestros visitantes de todo el mundo, el lugar que ocupan en el planeta y lo estrechamente ligados que estamos a estos intrincados sistemas y a estos impresionantes lugares. Y tenemos más artistas que nos ayudarán a hacerlo, como el talentosísimo Vincent Munier. Hay mucho que esperar, pero aún queda más por hacer, y espero que la difusión de estas imágenes convenza cada día a más gente de que merece la pena salvar el mundo, y de que hay que hacerlo ahora.
Vanishing Worlds estará expuesta hasta mediados de octubre en la galería Paul Nicklen (347 West Broadway, Nueva York). Una parte importante de los beneficios se destinará a Sea Legacy.
